THE JON SPENCER BLUES EXPLOSION
martes 13 na Sala Capitol (Santiago D.C.). entradas 18 € en anticipada e 22 € en taquilla
canles habituales de Ticketmaster (Discos Gong, Tiendas Tipo, FNAC,Carrefour..) e o telf. 902 15 00 25.
nota: Al igual que sucedió con Mark Lanegan, por fin una formación legendaria como la Jon Spencer Blues Explosion pisa un escenario gallego por 1ª vez y una vez más, de la mano del Galicia Importa. Cualquier proyecto en el que esté involucrado Mr. Jon Spencer merece especial atención: desde sus inicios al frente de toda una banda de culto como PUSSY GALORE hasta su participación en interesantes propuestas como BOSS HOG o HEAVY TRASH. Genio y figura donde los haya, ha nacido para ser una estrella del r’n’r….pero es cuando se junta con sus 2 secuaces Judah Bauer y Russell Simins cuando el monstruo tricéfalo coge forma. Formados como trío en Nueva York a principios de los noventa, Jon Spencer (voz y guitarra), Judah Bauer (guitarra y voz) y Russell Simins (batería) están considerados como los impulsores del ‘punk blues’. En 1994 lanzaban “Orange”, un disco arrogante, vicioso y frenético que bebía de las raíces negras del r’n’r pero pasado por la batidora sonora del trío de New York. Con el paso de los años, han llegado más (buenos) discos y se han pateado medio mundo dejando incendiarios shows a sus espaldas con los que han acrecentado su fama de apisonadora de raw rock’n’roll. Tanto encima de un escenario como encerrado en un estudio, Jon Spencer, ha derruido para posteriormente reconstruir la música americana tradicional con una ferocidad tal que cuesta creer que quede nada. Ya han pasado veinte años desde que sacara su primer disco de estudio, veinte años desde que Spencer y su grupo desgarraron la escena indie-rock con una nueva visceral visión del rock’n’roll creando una nueva ola de fanáticos del blues-punk. Blues-rock garajero sucio y potente pero ejecutado con estilo y sofisticación. Aposturas sensuales, irónicas, bravuconas y reivindicativas. Herencias sónicas de los Rolling Stones, los viejos maestros negros del blues, Elvis Presley, Led Zeppelin, Stooges o The Doors, conforman la clásica pero exuberante música de la Jon Spencer Blues Explosion, Jon Spencer fue el primero. Él es el original. Fueron sus santificados arrebatos y sus riffs de blues los que empezaron con la revolución de la raíces del rock y que dieron lugar a innumerables imitadores.. Con la Blues Explosion condujo con furia hacia el futuro con un espíritu incendiario construido a partir de coraje, audacia y rebelión. Nada ha sido igual desde entonces.
THURSTON MOORE
mércores 14 no Auditorio del Centro Cultural Ágora (A Coruña) entradas 18 € anticipada e 22 € en taquilla
tamén: www.servinova.com, el teléfono 902 504 500, Taquilla da Praza de Ourense e A Reixa Tenda en Santiago.
nota: Hablar de Mr. Thurston Moore es hacerlo de uno de esos músicos que con su aportación han marcado los derroteros de la música contemporánea durante los últimos años. Con una trayectoria al alcance de muy pocos, atesora un curriculum que lo ha situado, desde su irrupción al inicio de los 80, como una de las figuras más emblemáticas del rock americano. Junto a sus compañeros de Sonic Youth, durante más de 30 años han facturado
algunos de los mejores momentos de la música independiente americana, llegando a convertirse con el tiempo en una de las bandas de referencia del género. Su influencia sobre infinidad de artistas es evidente y a pesar del paso de los años siguen a un nivel, tanto en estudio como en directo, que los mantiene en lo más alto. Sin duda, el aporte de Thurston Moore a la música popular contemporánea es inmenso, no solo en la experimentación al frente de Sonic Youth, sino también en una carrera paralela que abarca su trabajo solista y su tarea como productor de bandas independientes. Tras el reciente divorcio de su inseparable Kim Gordon tras 27 años de matrimonio, Sonic Youth entra en un periodo de descanso y Moore se centra en su nuevo trabajo en solitario. En esta ocasión, se rodea de otro geniecillo como BECK, que se encargaría de la producción de su flamante “Demolished Thoughts”, el 4º disco en solitario de su carrera quevió la luz el pasado mes de Junio 2011. Este nuevo disco viene a ser otra arista dentro de su afán por explorar todos los recovecos que nos ofrece la música.popular. Con la ayuda de Beck han creado un ambiente puro, capaz de frenar cualquier intento de crudeza. Se trata sin duda de un gran disco, lleno de emoción e intensidad que demuestra una vez más su enorme talento. En esta nueva etapa, Moore aparece en un formato acústico basado en guitarras y cuerdas (violin, arpa…). Construyendo las bases rítmicas más por la intensidad de los rasgueos (“Mina loy”) y sacando el máximo provecho a la suave voz de Moore (“Blood never lies”)… Demolished thoughts es un disco atemporal que aparece extremadamente limpio en sus recursos. Cómodo y suelto, Demolished thoughts no es un disco que abiertamente quiera demostrar muchas cosas. Más bien, es el ejercicio de un compositor aventajado explorando distintos formatos y despojándose de la pirotecnia. Un gran trabajo sin duda…