Freedonia

Xuño 16, 2018

nota:

La música es un patrimonio universal, aunque en directo no siempre puedan disfrutarla personas de cualquier edad. Por eso, en el Playa Club de A Coruña estamos encantados de presentar en sesión matinal a Freedonia, en una jam session participativa, el sábado 16 de junio, a partir de las 12.30 horas, para que el público pueda asistir en familia, con amigos y amigas, con hijos e hijas, nietos y nietas o sobrinos y sobrinas. Porque la cultura musical se cultiva desde la infancia y porque alimentar el alma con música es de los mejores regalos que podemos hacer a quienes más queremos.

UNO DE LOS MEJORES DIRECTOS DE LA ESCENA ESPAÑOLA. Freedonia es una banda de referencia en la escena soul funk española formada por nueve músicos, una voz incendiaria, una potente sección rítmica y pura energía sobre el escenario. El grupo nació en Madrid en 2006 y lo que comenzó entonces como una aventura de amigos fue creciendo hasta convertirse en un auténtico estruendo musical que cuelga constantemente el cartel de ‘entradas agotadas’ y logra ser ‘trending topic’ en España.

Tras publicar en septiembre de 2012 su primer álbum homónimo, Freedonia, a finales de 2014 edita su segundo trabajo, Dignity and Freedom. El primer sencillo extraído de este álbum fue incluido en la lista de las mejores canciones de 2014, en el programa de la BBC de Craig Charles, además de otros reconocimientos y listas de mejores álbumes. Dignity and Freedom supuso la consolidación de Freedonia como uno de los principales exponentes de la música soul y funk nacional. La prensa especializada ha dicho que Freedonia tiene “uno de los mejores directos que se puede escuchar en nuestro país”.

Shenobi es el título de su tercer disco, publicado a finales de 2017. Se trata de un trabajo que vio la luz gracias a una exitosa campaña de crowdfunding, con 20 temas y un hilo conductor: la libertad de la mujer. La voz de Maika Sitté estará acompañada de ocho músicos que harán vibrar al público con su gran directo. Shenobi reincide en las señas de identidad de la banda y está grabado en analógico y de forma artesanal hasta conseguir un sonido orgánico, crudo y único. La creatividad de la banda llega hasta el nombre que da título a este nuevo trabajo. Shenobi es una mujer fuerte, combativa y en crecimiento que surge de un juego de palabras construido a partir de Shinobi (ninja de vídeojuego), She (ella en inglés) y Nobi (crecimiento en japonés).

La libertad y la independencia son otras de sus señas de identidad, razón por la cual este doble álbum ha sido producido tras una exitosa campaña de crowdfunding, al margen de la industria tradicional y de entidades financieras e intermediarias, en la que se han involucrado más de 700 personas, y se edita bajo licencias Creative Commons para garantizar el retorno social de la cultura. Shenobi suena en la banda sonora del documental La manzana de Eva, dirigido por José Manuel Colón y con el que se pretende sensibilizar sobre la mutilación genital femenina. El documental contó con ocho candidaturas a los Premios Goya 2018, entre las que se cuenta la Mejor Canción Original, Hopes and Dreams, de Freedonia.

FREEDONIA COMO ASOCIACIÓN CULTURAL. En 2011 Freedonia se constituye como Asociación Cultural. La banda se embarca en un proyecto que tiene como fin difundir la música afroamericana y fomentar la actividad musical como hábito de ocio saludable. Para ello, y paralelamente a la presentación de shows o ediciones bajo licencias creative commons, realizan talleres divulgativos donde aproximan al público general la génesis del estilo y sus particularidades técnicas e históricas.

En dichos talleres se desarrollan actividades que impulsan la creatividad, el trabajo en equipo y la colaboración participativa. Al tratarse de estilos musicales con gran trayectoria cultural e histórica, se fomentan los valores de diversidad cultural, despertando así el interés por la cultura como forma de integración, convivencia y bienestar social. Cada taller comienza con la interpretación de un tema por parte de los músicos, que invitan a la participación con distintos tipos de percusión corporal (pitos, palmas…). A partir de ahí, desarrollando dinámicas con música, ritmo y movimiento, se hace un recorrido por los diversos estilos de la música afro-americana. Desde las worksongs, al funk o al soul, pasando por el blues, RnB o el gospel. Finalmente, se interpreta un tema del repertorio de Freedonia integrando a todos los participantes.

DE ÁFRICA AL SOUL. En este concierto participativo que se podrá disfrutar en sesión matinal en el Playa Club de A Coruña recorre un camino que lleva al público al encuentro de la tradición africana con la europea. A lo largo de este viaje, Freedonia mostrará cómo diferenciar las características de los ritmos africanos y de los europeos. Los asistentes se convertirán en “baterías humanas” a través de su propio cuerpo y de su voz y, entre todos, se bailará y se crearán ritmos con mucho groove.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Concierto participativo: Freedonia

Horario matinal: apertura de puertas a las 12.30 horas

Entradas anticipadas (Ticketea y Discos Portobello): 16 € (adultos) / 10 € (de 8 a 17 años)

Taquilla: 18 € (adultos) / 12 € (de 8 a 17 años)

Entrada gratuita para menores de 7 años

12:30 h.
Playa club, A Coruña.
10 / 12 / 16 / 18 €€