entrevista a Fino Oyonarte (Clovis). Febreiro 2006

Febreiro 01, 2006

Na semana que voltan achegarse por Galiza, desta vez pola apresentación do seu “Deprisa”, CLOVIS atenden a chamda de Abretedeorellas e contestan as nosas preguntas.

o álbum

CLOVIS “Respira”.
Pasados 5 anos desde o nacemento de Clovis, aquí temos o primeiro longa duración deste proxecto conxunto do que fora baixista de Los Enemigos Fino Oyonarte e a súa compañeira Cristina Plaza. Os gustos de Fino e as súas novas composicións non casaban cos anterior banda e o apoio de amigos e a complicidade con Cristina foron afianzando esta proposta coa edición de 2 minicedés (a canción que titulaba o segundo, “Mundo”, destaca tamén aquí). Sen teren grandes voces, saben usalas, coma pasa tamén co Josele Santiago, e conseguen atmósferas realmente intimistas coa voz de Fino, “A miles de kilómetros”, a de Cristina, “Leche y galletas”, ou xuntos interpretando temas con máis gancho, coma “Invencibles”(onde tamén contan coa participación significativa de Florent “Planetas”). Fino amosa a súa boa man na producción e consegue que todos os compoñentes encaixen sen destacaren por riba do conxunto. Así, pódense apreciar atinados adornos nos teclados de Joaquín Pascual ou as guitarras de Juan Ferrari, pero o protagonismo queda na melodía e no ambiente creado por cada canción. Os que gustan dun pop máis luminoso e maior presencia das voces poderiano interpretar coma tedioso, mais os que gosten dun pop máis reflexivo ao Nada Surf, Yo La Tengo, Luna ou Mazzy Star apreciarán un bo traballo, e mais coa bonita capa de Abraham Lacalle no digipack. (Sinnamonrecords´05). . . (PEPE CUNHA 20/01/06)

entrevista

Un saludo desde Abretedeorellas.com y … casi paso de daros la bienvenida a Galicia, ¿verdad? Si no es vuestra segunda casa será la tercera o la cuarta, por lo que se os quiere por estes lares.

Como ya estaréis acostumbrad@s a la mención del pasado “Enemigo”, espero que un par de preguntas con relación a éllo no os incomoden:

A pesar de que los últimos años con Los Enemigos debieron de estar llenos de curro, parece que, aún así, Clovis se lo toma con calma a la hora de publicar canciones. ¿Existe aún algo de presión al tratarse de un miembro de una banda que fue tan querida, aunque la música de Clovis se aleje de la que hacían los Enemigos?

F: La única presión que tenemos es la que nosotros mismos nos ponemos para poder sacar adelante nuestro proyecto. Tampoco creo que haya tenido ningún tipo de presión el haber estado en Los Enemigos, ni a nivel artístico ya que no me condiciona, ni tampoco por lo que pueda esperar la gente. Me siento como un chaval, empezando de nuevo y dándolo todo por sacar adelante Clovis. Puede que el disco haya salido un año mas tarde de lo que pensábamos pero las circunstancias hicieron que todo se retrasara. En todo ese tiempo no hemos parado de tocar en formato “pseudoeléctrico”. Tras salir de Limbo Starr, dimos casi 60 conciertos en un año y medio, y gracias a esto nos vio la gente de Sinnamon Records, se interesaron y apostaron por nosotros. Por otro lado he trabajado en la producción del album “Lo imprevisto” de Lagartija Nick, las mezclas en “Desde la montaña mas alta del mundo” de Mercromina y de “A un metro de mi” de Ama.

La consolidación de las carreras en solitario de Josele y la de Fino con Clovis, ¿vienen a confirmar la necesidad de poner fin a la carrera de Los Enemigos?

F: Antes de la separación de Los Enemigos puede que cada uno sintiera un deseo de hacer algo diferente, de hecho Clovis editamos nuestro primer single en el 2000, pero no por ello se forzó la ruptura. Los Enemigos estuvimos casi 17 años funcionado día a día, prácticamente al 100%.Es lógico que después de tanto tiempo trabajando juntos quisiéramos hacer algo diferente y airear nuestra casa.

Centrándonos más en Clovis y esta nueva visita a Galicia…
– En la anterior gira, con actuaciones bastante íntimas, en formación de dúo en pequeños pubs y bares, como el Manchita Cosa de Ferrol, no se va a parecer a estos dos conciertos que daréis en La Fábrica y el MardiGras. ¿Podríais adelantarnos con qué tipo de formación venís?

C: Esta vez vamos con Juan Ferrari a la guitarra, Alfonso Pachés a la batería y Pedro Camacho al bajo, además Fino con guitarra y yo que llevo un teclado; o sea, una formación más “de grupo”. La intención es que la gente pueda escuchar en directo las canciones tal y como fueron grabadas. Adaptándolas un poco, evidentemente, por que hay canciones en el disco que tienen 6 guitarras y de momento nos tenemos que apañar con dos. La gira que hicimos en Galicia el año pasado, solos Fino y yo, sirvió un poco para darnos a conocer, como si fuese un aperitivo. Ahora volvemos con mas volumen, y así damos un paso más.

– ¿Sigue Clovis las críticas que está recibiendo por este primer álbum
completo? ¿Qué expectativas tenéis con respecto a “Respira”?

C: Nosotros estamos contentos y satisfechos con el disco que hemos hecho. Una buena crítica ayuda, pero no hace bueno un disco. Lo ideal es no estar pendiente; hemos dedicado casi tres años de nuestra vida a este disco, y nunca podrá ser justa la valoración que haga una persona que, en el mejor de los casos, ha empleado una hora para escucharlo. La verdad es que después de lo mucho que nos ha costado sacarlo adelante, cuando ves que está en la calle, y que la gente empieza a conocer las canciones nuevas, sentimos que ha merecido la pena el esfuerzo. Funcionamos muy al día, y vamos poquito a poco; quiero decir que no tenemos grandes expectativas. Seguimos trabajando, ahora dando conciertos, ofreciendo nuestras canciones de una forma sincera, y esperando que alguien disfrute al oirlas tanto como nosotros tocándolas.

Tu experiencia como productor habrá facilitado el trabajo en “Respira”. ¿Notas menos responsabilidad que cuando produces para otros?

F: La verdad es que me ha costado mucho hacerme cargo de la producción de nuestro disco ya que he estado implicado en todas las fases hasta tenerlo acabado. Desde la composición, con Cris, pasando por la interpretación, grabación, mezclas y el mastering. Solo me ha faltado ir a la fábrica, cosa que, por otro lado, siempre he hecho cuando he editado vinilos. Pero en definitiva ha sido una experiencia nueva de la que he aprendido mucho. Cuando trabajo o produzco otros discos intento satisfacer los deseos del grupo o artista en sí y compartir con ellos una experiencia artística y personal, pero para mi mismo… a veces he perdido el norte al no poder contrastar con un productor externo ciertas dudas que siempre surgen cuando estas grabando. No obstante, estoy muy satisfecho del resultado final y básicamente lo que ha quedado es lo que quería hacer.

Suerte en esta gira y en el futuro personal y de Clovis.
Pepe Cunha

Igualmente y muchas gracias majo.
Fino

AXENDA

Facebook

1 day ago

Ábrete de orellas
Moito prestaron os "showcases" do MUMi - encontro profesional de música de Galiza e Portugal! Nas fotos, os do sábadoO público que se achegou á Eurocidade Tui-Valença pode dar testemuño ... See MoreSee Less
Ver en Facebook