Bunbury

Decembro 11, 2014

nota:

El próximo día 8 de Diciembre volvemos a España. Serán los últimos seis conciertos del Palosanto Tour. Como ya anunciamos: LAST SHOWS ON EARTH!! Ha sido una larga gira de un año, dividida en seis rounds: México, Latinoamérica, España, USA, “Bunbury & Calamaro” y España de nuevo, para cerrar en casa. Serán conciertos de despedida. Nos esperan en el 2015 otros proyectos, lejos de los escenarios. No sé cuándo volveremos a subirnos de nuevo a dar la cara públicamente por nuestras canciones. Sé que lo echaremos de menos, pero otros asuntos musicales y extramusicales, artísticos y mundanos, públicos y privados, nos esperan y nos alejarán de los focos.

Las entradas ya están a la venta a través de la Red Ticketmaster, Entradas Abanca y la Taquilla del Teatro Principal (Stg)

Tras su paso por la península en el mes de Junio, y las cancelaciones de varios conciertos por el desprendimiento de retina del guitarrista de Los Santos Inocentes (Jordi Mena), y la lluvia torrencial en Valencia. A los conciertos retomados, se añade una nueva fecha en Madrid, como despedida, de los que anuncia como “Últimos conciertos en la Tierra”:
Bunbury publicó su nuevo álbum “Palosanto” el 29 de octubre de 2013, que llega dos años después de su último disco (“Licenciado Cantinas”), producido por el propio Bunbury con la ayuda de Ramón Gacías.
INFO NUEVO DISCO
Sé que en muchas entrevistas me preguntarán porqué este álbum se llama Palosanto. Tendré que inventarme algo….: ¿Un modelo de ovni vintage de los años cincuenta? ¿La madera con la que se construyen las guitarras que utilizo y los bates de béisbol con los que intento destrozar los cajones en los que me encasillaron?
Palosanto es mi decimocuarto álbum de estudio. Cuatro con HdS, ocho en solitario, uno con Nacho Vegas y otro con el colectivo Bushido. Todos ellos los considero discos de búsqueda. Una permanente huída hacia adelante. Un viaje interminable que nunca llega a su fin y que pretende no pasar dos veces por el mismo cruce de caminos. Así, considero que “Palosanto” es mi decimocuarto disco de transición.
La mayoría de los músicos mostramos en nuestras primerizas grabaciones y a las claras, cuáles son nuestras influencias, discos y artistas favoritos. Cuando cumplimos algunos años y ya grabamos una buena cantidad de álbumes, parecemos esforzarnos en demostrar y señalar orgullosos cuáles fueron nuestras raíces. Cumplidas ya ambas inclinaciones naturales, quise que Palosanto fuera un disco contemporáneo, contenido y, espero, nada ombliguista. Personal, moderno y con vocación universal. Conté de nuevo con “Los Santos Inocentes” (con los que ya grabé “Hellville de Luxe” – 2008, “Las Consecuencias” – 2010, “Gran Rex” – 2011 y “Licenciado Cantinas” – 2011). Les pedí que guardaran cierta distancia en sus interpretaciones. Sin dramatismos,… ¡que ya nos conocemos! Quería, también, que las guitarras y los teclados sonarán a instrumentos actualizados, alejándonos de tics y lugares comunes. La mayor parte de lo que suena, como metáfora, lo grabamos con instrumentos recién comprados.
A parte de mi banda habitual, contamos con la colaboración de un trío vocal femenino de gospel, una orquesta sinfónica y un experto en síntesis de sonidos y frecuencias.
¿Es un disco de Rock? ¡Y yo qué sé! ¡Qué más da!
Ser el productor de mis propios álbumes me otorga un control total sobre lo que quiero decir y cómo quiero decirlo. Acepto el papel de director de una película en la que también tengo un papel de actor. He dirigido una película compleja, con muchos recovecos y lecturas. Es posible que una primera escucha, de tirón, y dada su duración, sea difícil y extrema. Lo siento de verdad, a mi me gustaría hacer discos para todos los públicos, pero me salen estos.
Palosanto es un disco coral. En él coexisten, metafóricamente, muchas voces. Muchas opiniones. No defiende una sola posición o posibilidad. Estoy a favor y en contra de lo que sostiene. Depende del día y la hora. Pero un hilo conductor, al que sí me aferro, subraya lo dicho en la mayoría de las canciones. Este es la necesidad real y urgente de un cambio. La insostenibilidad del proyecto humano tal y como lo defendemos, o defienden en nuestro nombre.
En los tres años en los que estuve escribiendo el material que configura este álbum, el hartazgo y alienación llevó a jóvenes y no tan jóvenes, a salir a la calle a manifestar el descontento y desencanto, en México, España, Chile, Colombia y USA. En Grecia, en Túnez, en Inglaterra y en tantos otros lugares del mundo, simultáneamente. Intenté hacer un disco social y dar voz a un sentimiento general, pero he vuelto a hablar de mí mismo y de cómo lo viví y sentí.
Divido el álbum en dos partes: La primera, musicalmente más digital y tecnológica, abarca el inicial entusiasmo, el cinismo de algunos, la desesperación y negatividad de otros y la lógica conclusión de que ninguna revolución triunfó sin derramamiento de sangre. La segunda, musicalmente más orgánica, es la mirada hacia el interior: el verdadero cambio sólo es posible en un círculo mínimo de amistad o de pareja, la validez y actualidad de la cosmogonía indígena, y la conclusión final de que el verdadero cambio empieza y acaba en uno mismo y que todo cambio, o es verdaderamente espiritual, o no lo es.
Algunos me preguntaron inquietos y preocupados por el significado de la portada. ¿Un barco en el desierto, llamado “God is Love”, avistando un Ovni? ¿Comienza tu época cristiana?¿Son tan dañinos e irreversibles los efectos colaterales de las drogas? Espero qué las canciones, la portada, los vídeos y la gira, tengan las suficientes lecturas como para que las respuestas las dé el oyente. Espero que, de alguna forma, tras las preguntas que el autor se hizo (o sea, me hice) construyendo el universo sonoro de Palosanto, surjan nuevas cuestiones en la cabeza del que lo escuche y, ojalá, disfrute.
Enrique Bunbury

ULTIMOS CONCIERTOS PALOSANTO TOUR
08 diciembre Valladolid
11 diciembre Santiago de Compostela
14 diciembre Valencia
18 diciembre Sevilla
20 diciembre Madrid

AXENDA

Facebook

6 hours ago

Ábrete de orellas
Hoxe Sumrrá agasalláronnos cun "greatest hits" ao interpretar unha peza de cada un dos sete álbums. Tiveron que facer 2 máis porque o público na Sede Afundación da Coruña así o quixo. Non canso de velos. Ciclo #butacadejazzMada Producións ... See MoreSee Less
Ver en Facebook
21:00 h.
Pazo de Congresos, Santiago de Compostela.
De 32 a 72 €